EN | SK | ES | IT | SI

JUST
Formación conjunta entre universidades y mipymes

Image

Un modelo multifuncional y multidimensional para las dinámicas de cooperación entre las universidades y las PYMES

Según una evaluación reciente de fuentes oficiales de la UE (Comisión Europea, Estado de la cooperación universidad-empresa en la UE, 2018), las dinámicas de cooperación y colaboración entre las universidades y los representantes del sector privado (principalmente, las pequeñas y medianas empresas) siguen siendo demasiado débiles y fragmentadas para generar esos importantes resultados socioeconómicos previstos idealmente. La relevancia de los programas de estudio para el mercado laboral y las mismas oportunidades de empleo de los recién licenciados se ven afectadas negativamente por esta situación. Curiosamente, las causas de este desajuste parecen variar según la fuente y la naturaleza de la literatura: los académicos mencionan la burocracia y la falta de tiempo como principales inhibidores, mientras que las empresas identifican las diferencias culturales, los diferentes estilos de gestión y las motivaciones divergentes como obstáculos. Con el objetivo de superar las barreras de este paradigma, la Comisión Europea contribuyó a la cofinanciación del proyecto JUST, una iniciativa transnacional llevada a cabo con el apoyo del programa Erasmus Plus: Participan 9 organizaciones en total, procedentes de 5 países diferentes, y representativas de los numerosos grupos de interés que gravitan en torno a este eje de colaboración. En los próximos dos años, los socios colaborarán en el desarrollo de herramientas innovadoras para la mediación de una colaboración sostenible y fructífera entre las instituciones de educación superior y las PYMES, así como para el desarrollo e impartición de planes de estudio relevantes para el mercado laboral; la definición de acuerdos conjuntos de aprendizaje basado en el trabajo (WBL); el aumento de la colaboración en la orientación profesional y la colocación. El desarrollo de estas herramientas parte del reconocimiento, la valoración y la evaluación de los factores críticos de éxito / buenas prácticas / estudios de casos que pueden apoyar la transición de la teoría a la práctica de modelos de colaboración sostenibles y orientados a largo plazo. El análisis de necesidades descrito es un resultado formal del proyecto JUST, y anticipa el desarrollo de los tres productos mencionados. Bajo la dirección de la Facultad de Medios de Comunicación de Ljubljana, y con la esperada co-dirección del Institut de Haute Formation aux Politiques Communautaires, los socios llevaron a cabo, con referencia al contexto nacional, un análisis profundo y exhaustivo que tenía como objetivo iluminar cuáles podrían ser las premisas teóricas de dicho modelo de colaboración. Se distinguieron las referencias y las fuentes en función de la naturaleza institucional del socio implicado en la evaluación: Se pidió a los IES: Identificar y divulgar (si es posible) los sistemas y mecanismos de colaboración entre los IES y las PYMES ya existentes en su institución.   Recopilar los memorandos, protocolos, directrices, información en páginas web y otros documentos existentes sobre la colaboración entre los IES y las PYMES.   Prototipar el papel y las responsabilidades del promotor a nivel de la ES de dicha dinámica. Recoger las buenas prácticas y la dimensión de los estudiantes. …y por otro lado, se solicitó a los socios que representan el cosmos de las PYMES: Revisar los modelos y documentos existentes sobre la cooperación de las PYMES y los IES Identificar las formas en que las PYMES (podrían) iniciar la colaboración con los IES Revisar las buenas prácticas de los informes de la industria y otras formas de publicación empresarial Este análisis transnacional e interdimensional se complementa con 5 recursos adicionales:   Conjunto de criterios de selección para facilitar la gestión y el comprimiso de las partes interesadas Protocolo de colaboración para establecer mejor la escala y el alcance de la colaboración. Código de conducta sobre cómo implementar y desarrollar en el tiempo colaboraciones fructíferas. Un modelo de Memorando de Entendimiento (MoU) Buenas prácticas y métodos de trabajo recomendados Todos los recursos y productos preparados y compilados por los socios estarán disponibles de forma gratuita y en formato de acceso abierto a través de la plataforma oficial de recursos educativos abiertos del proyecto en la sección Modelo. 

Leer más

Image

Formación conjunta entre la Universidad y las Mipymes. Lanzamiento de la plataforma JUST

La plataforma JUST, que ofrece información sobre los objetivos, actividades y resultados del proyecto, ya está online (https://just-training.eu/). También contendrá todos los productos y resultados del proyecto. El objetivo de JUST (Joint University/SME Training) es tender un puente entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo, reuniendo a las universidades (HEIs) y a las PYMES para desarrollar planes de estudio coherentes, relevantes y actualizados. Esta plataforma, de fácil manejo, ha sido desarrollada por el socio español del consorcio, IWS (Internet Web Solutions), y será actualizada constantemente por el consorcio en su conjunto durante la ejecución del proyecto. La plataforma está disponible en cinco idiomas (inglés, español, eslovaco, italiano y esloveno) y consta de las siguientes áreas, optimizadas para diferentes dispositivos y navegadores: INICIO: la sección introduce a los usuarios en la plataforma JUST destacando: La visión del proyecto La suite de implementación El modelo JUST Los módulos a crear PROYECTO: sirve como manifiesto del proyecto, e incluye información sobre los antecedentes, la declaración de la misión y cómo JUST desarrollará herramientas operativas innovadoras para equipar a las IES para que intermedien en las colaboraciones con las PYMES SOCIOS: describe los socios que participan en el proyecto. SUITE DE IMPLEMENTACIÓN: Esta sección albergará dos documentos importantes para el proyecto: La SUITE DE IMPLEMENTACIÓN es la guía operativa para otros operadores del ecosistema de educación y formación relacionados con la ES, la empleabilidad y los RRHH LIBRO VERDE SOBRE LA COLABORACIÓN ENTRE LAS IES Y LAS PYMES: un repositorio de lecciones aprendidas con el objetivo de consolidar la riqueza de conocimientos relacionados con las dinámicas de colaboración entre las Mipymes y las IES para fortalecer la empleabilidad de los estudiantes FORMACIÓN: consiste en materiales de formación adaptados a las competencias más demandadas por los empleadores a los titulados, divididos en 4 grupos de competencias (en modo libre y multilingüe) Etiqueta empresarial Habilidades digitales Soft skills Herramientas de trabajo inteligente MODELO: El modelo JUST (con herramientas y plantillas de documentos) permitirá a las IES involucrar a las PYMES de una manera más estructurada y decidida. ASOCIADOS: implicar al mayor número posible de asociados y difundir la existencia de JUST entre los usuarios, los destinatarios, el público en general y los beneficiarios finales. NOTICIAS: para estar al día de los últimos avances de JUST. IWS será el socio tecnológico, encargado de la creación de la plataforma, su mantenimiento, adaptación y funcionamiento, y también contribuirá a la ejecución de todos los pasos y fases del proyecto. JUST está gestionado por nueve socios de cinco países: Italia, España, Bélgica, Eslovaquia y Eslovenia, y está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

Leer más

CONSORCIO

Socios